top of page

El banco genético que ayudará a buscar a los desaparecidos en Perú

  • Foto del escritor: Josue Montañez Salinas
    Josue Montañez Salinas
  • 23 nov 2017
  • 1 Min. de lectura

A través de un proyecto de ley se aprobó la creación de este banco de datos para rastrear a las 13.000 personas desaparecidas durante el conflicto armado de ese país.

Perú contará con un banco de datos genéticos que ayudará a la búsqueda de las personas que desaparecieron durante el conflicto interno que afectó al país entre los años 1980 y 2000. La cifra que maneja el Gobierno es de aproximadamente 13.000 personas que no se sabe de su paradero.

"El banco genético tendrá una cobertura mayor, ayudará también a que el Ministerio de Justicia tenga un mecanismo para buscar a otras personas desaparecidas", aseguró la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, durante una conferencia de prensa.

El proyecto de ley que crea el banco genético fue aprobado por el gabinete ministerial y "tiene un sentido muy importante para poder identificar a las personas desaparecidas, sobre todo en la época que luchamos contra el terrorismo", subrayó la funcionaria.

"En esa etapa desaparecieron muchas personas y a través de este mecanismo podemos hacer correctas identificaciones", añadió Aráoz. El banco genético había sido propuesto por el Ministerio de Justicia.

El conflicto dejó más de 13.000 desaparecidos, la mayoría campesinos de origen humilde, oriundos de los Andes del Perú, según datos de la Fiscalía y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Gran parte de esa población fue atrapada entre dos fuegos y se presume que podría estar enterrada en fosas comunes.


Comentarios


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page