Presentarán el primer himno nacional que se escribió para México
- Josue Montañez Salinas
- 24 nov 2017
- 2 Min. de lectura

En el marco del 150 aniversario de la fundación de la Biblioteca Nacional de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentará el primer himno nacional que se escribió para México, antes de la versión que se conoce e interpreta actualmente, compuesta por Jaime Nunó.
Se trata de la Marche Mexicaine, compuesta en el año de 1850 por el francés Charles Nicolas Bochsa, la cual fue interpretada en una única ocasión en el siglo XIX y fue casi olvidada. Como parte de las celebraciones, se llevará a cabo un concierto conmemorativo en el patio central de la Biblioteca Nacional de México el 30 de noviembre.
Ahí se presentarán cuatro obras inéditas: La danza y marcha Tlaxcalteca de la ópera Cuauhtemoctzin y la Marcha republicana, ambas de Aniceto Ortega; la Marche Mexicaine para arpa de Bochsa; y el Ex libris sonoro para la Biblioteca Nacional, compuesta por Jesús Echevarría.
La orquesta de la Escuela Nacional preparatoria interpretará estas piezas bajo la dirección de Luis Samuel Saloma. Además se sumarán las obras originales interpretadas durante el acto inaugural de la Biblioteca en 1884, para lo cual se rescataron las partituras del Fondo Reservado de la Biblioteca del Conservatorio Nacional de Música del Himno Sinfónico de Gustavo E. Campa, su Melodía para violín y orquesta, y la obertura La hija del Rey de Melesio Morales, obras que después de ese año no volvieron a ejecutarse.
Este año se celebra el 150 aniversario de la promulgación del decreto presidencial suscrito por Benito Juárez que estableció la Biblioteca Nacional de México, el 30 de noviembre de 1867. La primera sede que albergó la biblioteca fue el ex templo de San Agustín en la Ciudad de México y su primer director José María Lafragua; el recinto se inauguró oficialmente en 1884.
Comentarios